En estos primeros meses del año los aumentos en transporte, nafta, servicios en general, generaron una estampida de precios. A esto, se suman la caída del consumo y las dificultades en las exportaciones a Brasil por la caída de la demanda automotriz.
Argentina: Una "huelga" general apoyada con entusiasmo por la derecha y la patronal
Es difícil encontrar en los anales del sindicalismo mundial una "huelga" general apoyada con entusiasmo por la patronal y los medios burgueses, como fue el caso ayer en Argentina. Este solo dato debería llamar a la reflexión.
Argentina: Defender lo conquistado, avanzar por lo que es nuestro
Los intentos de la Presidenta Cristina Fernández y su Gabinete de sostener una política de acuerdos de precios cuidados en la canasta básica de alimentos, como así también la posibilidad de controlar el tipo de cambio de las diferentes divisas, no dejan de ser boicoteadas por la burguesía en el terreno económico y apoyada por un amplio abanico de plumíferos en los medios escritos, radiales y televisivos, que juegan al desgaste y a generar un ambiente creciente de inestabilidad política y económica en la población.
Argentina: Declaración ante el paro del 10 de abril
Las CGTs y CTA opositoras al gobierno de la Presidenta Cristina de Kirchner han convocado a un paro nacional para este 10 de abril. El objetivo que hacen visible las CGTs es rechazar la suba inflacionaria, el impuesto al salario y en defensa de paritarias libres. Pero lo que preparan solapadamente es una mesa sindical que dé apoyo a la derecha peronista. Buscan golpear políticamente al gobierno para favorecer un recambio que les permita recuperar el poder perdido.
Argentina: Un paso al frente contra el sabotaje económico
Nuevamente los sectores económicamente dominantes embaten violentamente contra el gobierno a través del sabotaje económico que se traduce en forma de especulación y corridas cambiarias. La presión insostenible apunta fundamentalmente a seguir profundizando la devaluación del peso argentino ante el dólar estadounidense.
Argentina: Los docentes reclamamos por nuestro salario y la defensa de la escuela publica
Como se viene dando en los últimos años, el inicio de clases se ve postergado por una negociación paritaria que no alcanza a cubrir las necesidades y reclamos de los trabajadores docentes. Es así que en el mes de febrero la Junta Ejecutiva de la federación sindical docente, CTERA, rechazó los primeros ofrecimientos del gobierno que consistió en un 22% en tres tramos (marzo-agosto-noviembre) y un plus de $2000 por presentismo. El incremento llegaba al 31% pero recién en junio de 2015. Esta propuesta fue rechazada de manera rotunda porque vulnera el poder adquisitivo del salario y las jubilaciones, precarizando las condiciones de trabajo y propiciando el vaciamiento educativo.
Argentina: Levantamiento policial en otro Diciembre caliente
Los últimos acontecimientos que se produjeron en el país con el levantamiento y acuartelamiento policial en 17 de las 23 provincias dejan más de una enseñanza.