El grupo madrileño VVV [Trippin’ You] estrena su tercer LP “Turboviolencia” el 5 de noviembre de 2021. Su música mezcla influencias post-punk con la música electrónica de los 90. Sin ser un grupo explícitamente político, su mensaje cala hondo en la juventud obrera. Sus letras hablan de fiestas, drogas y violencia, pero sobre un trasfondo de rabia contra el sistema y energía revolucionaria. Hablamos con Adrián Bremner, cantante; y Salvi Urbaneja, bajista.

El domingo 31 de octubre, se abrieron oficialmente las negociaciones para la COP26, la última Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático. Con sede en Glasgow, Boris Johnson dió la bienvenida a los jefes de estado de alrededor del mundo para iniciar dos semanas de negociaciones, paneles de discusión y conferencias de prensa. Los líderes empresariales también están presentes para presentar sus ideas sobre cómo abordar el cambio climático.

El pasado mes de septiembre se cumplieron 700 años de la muerte de Dante Alighieri, uno de los más grandes poetas de la literatura universal, considerado también padre de la lengua italiana. Para conmemorar este acontecimiento, publicamos este excelente artículo de Maritania Camargo sobre el genio florentino, que apareció en la revista América Socialista nº 19, de la Esquerda Marxista de Brasil.

La semana pasada vio la vuelta inspiradora del Festival de Revolution de manera presencial. Con más de 600 participantes, 32 charlas y decenas de miles de libras recaudadas, este evento fenomenal representa un hito destacado para las fuerzas del marxismo.

El fin de semana 9 y 10 de octubre, se celebró en Pittsburgh el congreso nacional más grande que ha tenido hasta la fecha la sección estadounidense de la Corriente Marxista Internacional. En él participaron 170 delegados y compañeros.

En la enormemente popular serie de ficción de In Hwang Dong-Hyuk, jugadores endeudados ponen en riesgo sus vidas por la oportunidad de obtener una gran fortuna. Más allá de la increíble actuación y la violencia gráfica, El juego del Calamar refleja el verdadero horror del capitalismo y su mortal agonía. No es de asombrarse que haya atraído a mucha gente y el interés de la prensa en todas partes.

El lunes 9 de agosto, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) publicó su último informe climático, resultado de siete años de investigación. El presidente de la COP-26,[1] Alok Sharma, declaró que "No podemos permitirnos esperar dos, cinco, diez años, sino que nos estamos acercando peligrosamente al momento en que será demasiado tarde. […] Un fracaso de la COP-26 sería catastrófico, no hay otra palabra” (Alok Sharma, presidente de la COP 26 - AFP, 08/08/2021).[2]