El precio de la electricidad subió un 80% en un año según el INE, la gasolina es un 50% más cara, los aceites de consumo doméstico un 30% etc...la inflación cerró el mes de marzo con un incremento del 9,8% y la previsión del Banco de España es que la subida media de los precios se mantenga en el 7,5%. Esta alza dramática de los precios está castigando duramente a las familias trabajadoras.
Despido en Ahorramas: cordón sanitario a la CGT
Ahorramas SA es una cadena de supermercados madrileña fundada en 1979 y que a día de hoy cuenta con más de 250 tiendas y 10.000 empleados, una facturación en ventas de 1.671.462.056 € y unos beneficios netos de 102.402.190 € en 2020.
Los señoritos explotadores alzan la voz en la Feria de Abril de Sevilla
En los últimos días, ha estallado mediáticamente a nivel estatal un conflicto entre empresarios de la feria, los trabajadores de la Feria de Abril y el gobierno. La patronal, representada en la asociación andaluza de empresarios de la hostelería de la feria, ha convocado un cierre patronal.
Espionaje a políticos independentistas: Así funciona el Estado (burgués) de Derecho
Un escándalo ha saltado los últimos días al conocerse que 65 políticos y dirigentes independentistas catalanes y vascos habían sido espiados desde 2017 a 2020 a través de sus teléfonos móviles con el programa de espionaje Pegasus, diseñado especialmente por una empresa israelí para gobiernos de todo el mundo. En realidad, no hay nada nuevo aquí. Este es el modus operandi de cualquier Estado burgués para combatir a quienes considera sus enemigos.
La crisis de la derecha y el gobierno de Castilla y León
Este artículo fue escrito poco antes de la elección de Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente del PP, y tras la formación del gobierno PP-Vox en Castilla y León. En él se analiza que las causas que llevaron a la crisis del PP y a recostarse con Vox no han desaparecido con la elección de Feijóo. El PP y la derecha en general siguen expuestos a crisis e inestabilidad.
Mi experiencia laboral en la hostelería
Me llamo Raquel, tengo 22 años y os voy a contar mi experiencia laboral en el sector hostelero. He trabajado en bastantes sitios y todos están unidos por un mismo hilo, unas condiciones laborales muy precarias.
Ante la subida de la luz, ¡nacionalizar el oligopolio energético!
Al Gobierno se le acumulan los frentes abiertos, siendo uno de ellos el completo descontrol de la subida de la luz. Esta situación de crisis ha empeorado con la guerra en Ucrania, pero es falso, como pretende hacer el Gobierno, culpar a la guerra de las causas de fondo de esta crisis. Estas se encuentran en la lógica del capitalismo.