Los jóvenes hemos sido duramente señalados como principales propagadores del Coronavirus, tanto por los políticos como por una parte importante de la sociedad. Cada día aparecen en los informativos noticias sobre botellones y fiestas. Sin embargo, no son tan frecuentes imágenes de metros llenos ni centros de trabajo sin distancia social, donde el virus campa a sus anchas.
El decreto antidesahucios: ¿Un rescate a los trabajadores o a los grandes tenedores de vivienda?
El decreto antidesahucios: ¿Un rescate a los trabajadores o a los grandes tenedores de vivienda? - El martes 22 de diciembre se llevó a cabo la aprobación del nuevo decreto contra los desahucios durante el periodo del estado de alarma. Si uno lee el título del decreto, podría pensar que es todo éxito del gobierno de coalición, pero si analizamos el decreto veremos cómo al final la prioridad no es rescatar a los más desfavorecidos, sino de evitar un estallido social y las pérdidas millonarias de los grandes tenedores de vivienda.
Movimiento pensionista: Tres años de movilizaciones - «Resistiremos»
Publicamos por su interés esta aportación del compañero Jesusmari Soubies, miembro del movimiento pensionista de Álava, que fue publicada originalmente en gaurgeroa.eus
Convocatoria del proceso “Andalucía no se rinde”
El pasado 14 de diciembre quedó convocado un proceso de debate para el lanzamiento de una nueva fuerza política en Andalucía que deberá culminar el mes de mayo. El proceso se enmarca en la ruptura de Anticapitalistas con la dirección estatal de Podemos, detonada hace un año.
El discurso de Felipe VI: Un peligro para la democracia
El discurso de Felipe VI en la noche de Navidad debería ser tomado como un serio llamamiento de atención, no sólo por los socialistas revolucionarios y los republicanos, sino por toda persona progresista y demócrata consecuente.
Hay que nacionalizar el oligopolio eléctrico sin indemnización
Desde comienzos del año, y en medio del peor temporal de nieve en 50 años, el precio de la electricidad no ha parado de subir. El precio máximo, el segundo más alto de la historia, se alcanzó el viernes 8 de enero (94,99 euros/MWh) y podría superar los 100 euros en los próximos días. Hay que movilizarse por la nacionalización de este servicio tan esencial para la sociedad.
Tendencias golpistas en el Ejército español: la depuración pendiente
En sólo diez días han trascendido dos cartas de más de 300 altos oficiales del ejército en la reserva incitando a un golpe de Estado encabezado por el rey, contra el gobierno “socialcomunista”, y un chat de whatsapp de oficiales retirados del ejército del aire alentando a “fusilar a 26 millones de hijos de puta y a sus hijos”, refiriéndose a la izquierda y a los nacionalistas vascos, catalanes y gallegos.