La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.
El poder de la banca y la nueva Ley de Crédito Inmobiliario
Recientemente, hemos asistido a una demostración del poder de los banqueros en nuestro país. En pocos días han conseguido que el Tribunal Supremo se rectifique a si mismo, declarando que el impuesto de las hipotecas deben pagarlo los hipotecados. Una decisión que ahorra a la banca miles de millones de euros, porque no tendrán que devolver retroactivamente este impuesto en millones de hipotecas.
Plan INTEGRA-IMPULSA: desempleo y precariedad para la clase trabajadora, transferencia de rentas para el empresariado
A principios de marzo, comenzó la segunda edición de los planes Integra - impulsa para los que he sido seleccionado. Estos planes consisten en programas ‘’diseñados’’ por el Ayuntamiento de Sevilla para la inserción laboral de parados de larga duración de todas las edades. No son planes genuinamente circunscritos a Sevilla, estos planes se están dando por todas las ciudades y pueblos de este país bajo distintas fundaciones y nombres. En Morón de la frontera se llamó lanzaderas de empleo, y lo llevaba una fundación vinculada a Telefónica; y en Barcelona los llevaba Abertís, otro gigante del IBEX 35.
Impuesto de las hipotecas: gana la banca – Todos a las movilizaciones del 10 de noviembre
Finalmente, el Tribunal Supremo ha fallado a favor de la banca. La sala de lo contencioso administrativo del alto tribunal ha decidido, por quince votos contra trece, que el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) recaiga, como hasta ahora, en el cliente hipotecado y no en el banco. Esta sentencia vuelve a poner al desnudo el carácter de clase de la justicia y del Estado en su conjunto.
Los trabajadores, cada día más pobres
Suben los beneficios empresariales. El coste de vida sube, pero no los salarios.
El Gobierno del PP condiciona la subida del Salario Mínimo a la marcha de la economía y sin embargo suben la luz, el gas y el transporte, y se compromete a elevar un 80% el gasto en Defensa.
Tomás Fuertes: el Honoris Causa de la vergüenza y la dignidad a tiempo parcial
El modelo de sociedad actual se revela a través de sus ídolos oficiales. Tomás Fuertes -empresario cárnico dueño de marcas como El Pozo, entre otras- es el último condecorado como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia. Entre sus padrinos se encuentran miembros de la Facultad de Veterinaria y de Económicas, así como la más alta instancia de la UMU, su rector José Orihuela.
La economía crece: ¿quién se beneficia? Las empresas ganan, los trabajadores pierden
Tenemos que movilizarnos para recuperar lo que nos han robado
El Gobierno del P.P. está eufórico porque, según dice, sus políticas han llevado a un crecimiento económico continuado. El producto interior bruto (PIB) lleva catorce trimestres consecutivos creciendo y llevamos tres años con un PIB del 3%. No es tema de este artículo analizar las causas y características del crecimiento económico español, que sería muy interesante, sino ver los efectos que este crecimiento está teniendo ¿Qué tipo de empleos se están creando? ¿Qué salarios perciben los trabajadores?