• Noticias y Análisis Político
  • Librería Marxista
  • Eventos
  • Vídeos
  • Quienes somos y que defendemos

Sidebar

  • Noticias y Análisis Político
  • Librería Marxista
  • Eventos
  • Vídeos
  • Quienes somos y que defendemos
  • Inicio
  • Estado Español
  • Internacional
  • Historia
  • Teoría
    • Preguntas frecuentes
  • Únete a la CMI
  • Mas
    • Editoriales
    • Arte y cultura
    • Ciencia y medioambiente
    • Religión
    • Articles en Català
    • Artikuluak euskaraz
    • Artigos en galego
    • Libros y Revistas
luchadeclases.org luchadeclases.org luchadeclases.org
  • Revolución y Contrarrevolución en España - ¿Por qué perdimos la Guerra Civil?

    Revolución y Contrarrevolución en España - ¿Por qué perdimos la Guerra Civil?

    La revolución y la guerra civil españolas pusieron a prueba a todas las tendencias y partidos del movimiento obrero: estalinistas, socialistas, anarquistas y poumistas. El triunfo de la revolución exigía un partido revolucionario con una política revolucionaria, pero este factor estuvo ausente desde el comienzo, y fue lo que impidió la victoria de la clase obrera española en la guerra civil.

    En un sentido general, puede decirse que los verdugos de la revolución española fueron, por un lado, los fascistas y, por el otro, la política criminal del estalinismo; pero esto es media verdad. En realidad, la derrota se produjo por la incapacidad del ala izquierda de la revolución de aprovechar las innumerables oportunidades que tuvo para ponerse a la cabeza de las masas y tomar el poder. La revolución española prueba que, incluso a un grupo revolucionario relativamente pequeño, se le ofrecen enormes oportunidades para desarrollarse y jugar un papel revolucionario preponderante si tiene una clara orientación a las organizaciones de masas, y dispone de los cuadros, las ideas, las tácticas y consignas, el programa, la confianza y la decisión suficientes para aprovechar las oportunidades que se le presentan. Esa es la mayor lección para los marxistas revolucionarios de nuestra época.

  • Ucrania: ¿Estamos ante el comienzo de la III Guerra Mundial?

    Ucrania: ¿Estamos ante el comienzo de la III Guerra Mundial?

  • A treinta años de la caída de la URSS: ¿Cómo y por qué suceció?

    A treinta años de la caída de la URSS: ¿Cómo y por qué suceció?

    En diciembre de este año se cumplirán 30 años de la desaparición de la URSS, el primer Estado obrero de la historia. Los marxistas defendemos incondicionalmente la existencia de la URSS y la Revolución Rusa. Su desaparición fue una tragedia para los comunistas y para todo el movimiento obrero internacional ¿Qué pasó realmente en la URSS? ¿Por qué fue disuelta por los antiguos dirigentes del Partido Comunista soviético? ¿Qué perspectivas hay para una nueva revolución socialista mundial y para la creación de nuevos Estados obreros?

    Expone: Juan Glop

  • Alan Woods presenta "La gran traición: análisis marxista de un testigo ocular de la Transición"

    Alan Woods presenta "La gran traición: análisis marxista de un testigo ocular de la Transición"

    La Editorial Lucha de Clases se congratula de anunciar la publicación en castellano de la última obra del teórico e historiador marxista británico, Alan Woods, publicada originalmente en inglés en 2019. Se trata de su trabajo sobre la Transición española, titulado: “La gran traición. Análisis marxista de un testigo ocular de la Transición”. El libro será publicado en septiembre. Puedes hacer ahora la precompra con un descuento, y otras promociones pinchando en este link: http://luchadeclases.org/campanas/3828-participa-en-la-campana-de-precompra-del-libro-la-gran-traicion-de-alan-woods-analisis-marxista-de-un-testigo-ocular-de-la-transicion.html

    “La gran traición” viene a ocupar un hueco inexcusable. No existía hasta ahora una obra similar en la historiografía de la llamada “Transición”, un análisis marxista riguroso de un participante directo que pone al desnudo, como nunca antes, el pacto espurio entre los dirigentes oficiales del PCE y del PSOE con los herederos del régimen franquista para salvaguardar lo fundamental del viejo régimen y del dominio de la oligarquía de las 100 familias, que perdura hasta ahora, frustrando las luchas y las expectativas de un cambio radical de sociedad que protagonizó una generación heroica de trabajadores, jóvenes y mujeres. ¡Aprovecha desde ahora hasta el 1 de septiembre para comprar esta magnífica obra con un descuento y otras promociones!

  • Amenazas de la ultraderecha: ¿Cómo ha sido posible y cómo debemos responder?

    Amenazas de la ultraderecha: ¿Cómo ha sido posible y cómo debemos responder?

    Pablo Iglesias recibió hace unos días una carta con una amenaza de muerte contra él y su familia y cuatro balas. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora de la Guardia Civil María Gámez recibieron sobres similares con amenazas y balas. Uno de ellos está firmado: "Guardia Civil. Policía Nacional". Esta semana, la ministra Reyes Maroto ha recibido otra carta amenazante. Estas amenazas deben ser tomadas en serio. No está claro quién envió las cartas, pero las balas son munición del ejército, y la firma en una de las cartas apunta a personas del aparato del Estado. Hay que combatir la amenaza de la extrema derecha. Es necesaria una movilización conjunta de la izquierda y de las organizaciones de la clase trabajadora en las calles. Debatimos el cómo en esta nueva emisión de Lucha de Clases - Corriente Marxista Internacional.

  • La Superliga europea, fútbol y capitalismo

    La Superliga europea, fútbol y capitalismo

    El intento fallido de organizar una Superliga europea elitista, encabezado por el oligarca español Florentino Pérez, es el último episodio de la crisis en la que está inmersa el mundo del fútbol por la cada vez mayor especulación en torno a este deporte de masas y a su pérdida de rentabilidad agravada por la pandemia. Hemos asistido a un choque entre intereses económicos, pero también a una rebelión de las aficiones de los clubes ingleses que demuestra que el fútbol sigue siendo mucho más que un negocio.

  • Presentación de Marxismo XXI, revista teórica de la Corriente Marxista Internacional

    Presentación de Marxismo XXI, revista teórica de la Corriente Marxista Internacional

    Tras la excelente acogida del primer número de nuestra revista teórica Marxismo XXI, este mes de marzo sacamos a la calle el segundo número, con la misma calidad política y estética del primero. La revista incluye un amplio contenido dividido en los siguientes bloques temáticos: Actualidad, En Defensa del Marxismo, Historia, Ciencia y Tecnología, Arte y Cultura, y Reseña de Libros.

    Si estás interesado en adquirir la revista, puedes pedirla en nuestra librería digital o bien puedes escribirnos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

  • ¿Por qué necesitamos un partido y una internacional revolucionaria?

    ¿Por qué necesitamos un partido y una internacional revolucionaria?

    Charla de la Escuela Marxista de primavera de la Corriente Marxista Internacional. Expone: Jorge Martín, dirigente de la Corriente Marxista Internacional

    Toda la experiencia del movimiento obrero internacional enseña que sin un partido marxista revolucionario enraizado en la clase obrera y demás sectores oprimidos no es posible llevar a cabo una revolución socialista triunfante. Por otro lado, el socialismo es internacional o no es nada, como demostró el fracaso del llamado socialismo en un solo país en la antigua URSS. La divisa del marxismo siempre fue: ¡Proletarios de todos los países, uníos! Por ello es vital agrupar a todos los marxistas revolucionarios en una misma organización internacional y así extender la lucha por el socialismo en todo el mundo.

  • 150 aniversario de la Comuna de París

    150 aniversario de la Comuna de París

    Charla de la Escuela Marxista de primavera de la Corriente Marxista Internacional. Expone: Maider M. (militante de Révolution, CMI-Francia)

    El 18 de marzo se cumplió el 150º aniversario de la Comuna de París, la insurrección del proletariado parisino que estableció el primer gobierno obrero de la historia. Este magno acontecimiento tuvo un poderoso efecto político en el movimiento obrero europeo, y también teórico pues proporcionó las claves a Carlos Marx para culminar su teoría del Estado y establecer las bases de gobierno en la fase de transición del capitalismo al comunismo.

  • Introducción a la economía marxista

    Introducción a la economía marxista

    Charla en la Escuela Marxista de primavera de la Corriente Marxista Internacional. Expone: Óscar Martínez

    La teoría económica de Marx es la única que ha podido analizar de manera consistente el sistema económico capitalista. Ha revelado los secretos ocultos tras los cuales se escondía la fuente del beneficio capitalista, algo sobre lo que se rompieron la cabeza los economistas burgueses clásicos, descubriendo cómo es el trabajo no pagado a la clase obrera de donde sacan sus ganancias los empresarios. Marx demostró que el capitalismo es un sistema transitorio que prepara las condiciones para ser reemplazado por un sistema social y económico superior, más avanzado y humano, el socialismo. En este taller exponemos las bases y aplicaciones principales de la economía marxista, más correctamente llamada Teoría del Valor-Trabajo.

  • Marxismo y ciencia moderna: la dialéctica de la naturaleza

    Marxismo y ciencia moderna: la dialéctica de la naturaleza

    Charla de la Escuela Marxista de primavera de la Corriente Marxista Internacional. Expone: David Rey

    Nos proponemos abordar el desarrollo del pensamiento científico desde una perspectiva marxista. A través del método del materialismo dialéctico, cuyas leyes han sido extraídas de la naturaleza misma, es posible explicar el desenvolvimiento del mundo natural y mostrar cómo los antiguos filósofos de Grecia y Roma sentaron las bases de la ciencia moderna. La ciencia siempre está arraigada en la sociedad de clases, y la falta de una perspectiva materialista dialéctica ha llevado a algunos científicos modernos de vuelta al idealismo y al misticismo contra los que arremetió la burguesía en su fase revolucionaria.

  • ¿Cómo será el socialismo?

    ¿Cómo será el socialismo?

    Charla de la Escuela Marxista de primavera de la Corriente Marxista Internacional. Expone: Juan Glop.

    Para muchos de nosotros, está claro contra qué luchamos: la corrupción, la crisis y austeridad, el cambio climático, y las injusticias; pero puede ser más difícil articular o incluso imaginar exactamente por qué estamos luchando. Concretamente, ¿Cómo podría funcionar una nueva sociedad? ¿De qué manera se verían afectadas nuestras vidas individuales? ¿A qué se parecerá el socialismo?

  • La situación mundial y las tareas de los revolucionarios, por Alan Woods

    La situación mundial y las tareas de los revolucionarios, por Alan Woods

    La pandemia de COVID-19 ha sumido a la economía mundial en una recesión sin precedentes. La crisis política y social resultante desestabiliza a los gobiernos vigentes y acelera el cuestionamiento del sistema. En este taller discutimos las perspectivas internacionales del capitalismo y las implicaciones revolucionarias para el desarrollo de la lucha de clases en el período que viene. Para ello, contamos con la exposición del principal teórico y dirigente de la Corriente Marxista Internacional, Alan Woods.

  • La batalla de Madrid: ¿Cómo derrotar a la derecha?

    La batalla de Madrid: ¿Cómo derrotar a la derecha?

    El resultado de las elecciones madrileñas del 4 de mayo no está decidido. La izquierda puede ganar, con la condición de movilizar activamente su base social. Sólo eso puede arrastrar e impulsar la participación suficiente en estas elecciones en los barrios obreros para la derecha y la ultraderecha madrileña, fieles servidores de sus amos los ricos. En esta mesa de debate discutimos ampliamente sobre las perspectivas para las elecciones madrileñas y para la izquierda en nuestra mesa de debate marxista.

  • Escuela Marxista de primavera de la CMI

    Escuela Marxista de primavera de la CMI

    El fin de semana del 9-11 de abril tendrá lugar la Escuela Marxista de Primavera de la Corriente Marxista Internacional. Será un evento extraordinario por la variedad de temas que abordaremos: la situación mundial, el socialismo, ciencia y filosofía marxista, teoría económica marxista, la construcción de un partido y una Internacional revolucionaria, así como la conmemoración del 150º aniversario de la Comuna de París ¡No te la pierdas, inscríbete!

  • Un año de pandemia, un año de injusticia: el papel del Estado y sus instituciones

    Un año de pandemia, un año de injusticia: el papel del Estado y sus instituciones

    En este vídeo analizamos el papel del Estado y sus instituciones durante el primer año de pandemia del coronavirus.

  • La Internacional (versión violín)

    La Internacional (versión violín)

  • A 40 años del 23F: ¿Qué ocurrió realmente?

    A 40 años del 23F: ¿Qué ocurrió realmente?

    El 23 de febrero se cumplieron 40 años del intento de golpe de Estado encabezado por los generales Armada y Milans del Bosch, y el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero. Documentos relevantes permanecen ocultos como “secretos oficiales”, si no han sido destruidos. Aquí, trataremos de exponer el contexto que condujo a ese acontecimiento, los hechos principales y el oscuro papel de Juan Carlos en todo esto.

  • El trabajo se defiende - Solidaridad con los trabajadores de Aernnova

    El trabajo se defiende - Solidaridad con los trabajadores de Aernnova

    AERNNOVA, parte del conglomerado empresarial aeronáutico, pretende destruir más de 180 puestos de trabajo entre Sevilla y Álava. En la planta ubicada en La Rinconada (Sevilla) arrojarían al paro a 73 trabajadores de una plantilla total de 186. Esto se suma a 800 puestos adicionales repartidos por distintos países donde la empresa tiene ramificaciones.

    Julio, trabajador de Aernnova, explica en este vídeo la sacrificada lucha que están llevando a cabo, especialmente durante estos 76 días de huelga, los trabajadores de Aernnova, donde la patronal continúa sus ataques para seguir extrayendo beneficios.

    Ver más: http://luchadeclases.org/estado-espanol/62-movimiento-obrero/3707-aernnova-mas-ataques-de-la-patronal-para-mantener-beneficios.html

  • Concentración en Sevilla por la libertad de Pablo Hasel: intervenciones de David Rey y Juan Glop

    Concentración en Sevilla por la libertad de Pablo Hasel: intervenciones de David Rey y Juan Glop

  • Balance de las elecciones catalanas ¿Qué perspectivas se abren?

    Balance de las elecciones catalanas ¿Qué perspectivas se abren?

    Estos comicios se han celebrado en condiciones extraordinarias, con el Tribunal Supremo de Justicia de Catalunya forzando la convocatoria electoral en contra de la opinión de los científicos y de casi todos los partidos políticos, y también en una situación de agotamiento por el bloqueo constante de la situación política; todo lo cual ha causado una abstención histórica. A pesar de ello, se pueden extraer algunas perspectivas generales, que analizaremos en esta mesa redonda el miércoles 17 de febrero.

  • El marxismo y la cuestión Trans: ¿Por qué nos importa?

    El marxismo y la cuestión Trans: ¿Por qué nos importa?

    El anuncio de la nueva Ley de derechos de las personas trans, promovida por Unidos Podemos en el gobierno, está generando desde hace meses un intenso debate en el seno de la izquierda y el activismo. En este coloquio, analizamos la problemática de las personas trans y lo que se conoce del contenido de dicha ley, así como las controversias que está produciendo y cuál es la alternativa que como marxistas debemos defender para garantizar los derechos de las peronas trans y de todas las capas oprimidas de la sociedad.

  • Concentración en Sevilla contra la entrada en prisión de Pablo Hasel

    Concentración en Sevilla contra la entrada en prisión de Pablo Hasel

    Intervenciones de los compañeros David Rey y Juan Glop en la concentración que tuvo lugar en Sevilla el 6/2/2021 contra la entrada en prisión de Pablo Hasel.

    Ver todas las intervenciones de la concentración: https://youtu.be/rBqr9TAd_nM
    Ver completa la intervención de David Rey: https://youtu.be/Fc_-BUzb8Vo
    Ver completa la intervención de Juan Glop: https://youtu.be/euZL0m2AVf8

  • Materialismo dialéctico: la filosofía revolucionaria del marxismo

    Materialismo dialéctico: la filosofía revolucionaria del marxismo

    El marxismo abarca un campo más amplio que la economía y la política. Abarca todo el panorama del desarrollo de la sociedad humana, del pensamiento y de la naturaleza. En este sentido, el marxismo es una filosofía. Toda filosofía intenta explicar el mundo en que vivimos y las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. La filosofía del marxismo representa la síntesis más elaborada del pensamiento humano que se ha alcanzado bajo el capitalismo. El nombre que recibe esta filosofía es el de Materialismo Dialéctico, y es el método de análisis del marxismo para conocer, interpretar y transformar la realidad.

     

  • QAnon, las teorías conspirativas y el futuro de EEUU

    QAnon, las teorías conspirativas y el futuro de EEUU

    El reciente asalto al Capitolio de Washington ha sacado a la luz para la mayoría la existencia de una extrema derecha en EEUU que se alimenta de teorías conspirativas como QAnon y el Nuevo Orden Mundial. No es la primera vez en la historia que estas ideas disparatadas han encontrado un amplio eco en una situación de crisis económica y polarización social. En esta charla analizaremos cómo se ha llegado a esta situación en EEUU y en otros países, así como las perspectivas para la administración Biden-Harris y para el movimiento obrero estadounidense e internacional.

  • ¡Ni una menos! La violencia de género y la opresión de la mujer

    ¡Ni una menos! La violencia de género y la opresión de la mujer

    Una entrevista a Karen Campos, miembro de la Liga de Mujeres Revolucionarias en México y miembro de Izquierda Socialista, sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional.

  • Lucha contra la violencia machista - La alternativa socialista.

    Lucha contra la violencia machista - La alternativa socialista.

    En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) se celebra un debate sobre la lucha contra la violencia machista mediante una alternativa socialista, con la presencia de Susana López y Raquel Vidal.

    El capitalismo se encuentra actualmente en una de sus crisis más profundas. La situación de la mujer bajo este sistema es precisamente un reflejo de la estructura de un sistema irracionalmente estratificado. La violencia de género es una de sus expresiones más deplorables. Para combatirla, debemos luchar de forma consecuente y revolucionaria contra el capitalismo.

  • Memoria Histórica y Ley de Memoria Democrática

    Memoria Histórica y Ley de Memoria Democrática

    Debate online sobre memoria histórica, la impunidad de los crímenes del franquismo y lo que la nueva Ley de Memoria Democrática tiene que decir sobre esto. Para llevar a cabo un análisis de este aspecto, contamos con la presencia de Javier Cabrera y Joseba Blanes, miembros de Lucha de Clases.

    El anteproyecto de Ley de Memoria democrática, aprobado por el Consejo de Ministros, contiene importantes avances con respecto a la Ley de Memoria Histórica de 2007. Aun así, persisten en su articulado determinadas ambigüedades que podrían ser muy peligrosas en manos de un gobierno de la derecha.

  • Ni Trump ni Biden, la alternativa socialista en EE.UU.

    Ni Trump ni Biden, la alternativa socialista en EE.UU.

    Entrevista de camarada Óscar Peralta de Socialist Revolution la sección estadounidense de la Corriente Marxista Internacional sobre las consecuencias de las elecciones en noviembre en EE.UU. y sus implicaciones para la lucha de clases.

  • BALANCE DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EEUU

    BALANCE DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EEUU

    Una entrevista con el camarada Antonio Balmer de Socialist Revolution de la sección estadounidense de la Corriente Marxista Internacional dos días después de las elecciones.

  • La Transición y la lucha por la república

    La Transición y la lucha por la república

    Tercera sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases, octubre de 2020. Introducción a cargo de Joseba Blanes.

  • El marxismo y la cuestión nacional

    El marxismo y la cuestión nacional

    Segunda sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases, octubre de 2020. Introducción a cargo de Jorge Martín.

  • Perspectivas para la revolución mundial

    Perspectivas para la revolución mundial

    Primera sesión de la Escuela Marxista Online de Lucha de Clases, octubre de 2020, Introducción a cargo de David Rey.

  • Cómo hacer la revolución (guía de usuario) - Círculos Marxistas Universitarios Online

    Cómo hacer la revolución (guía de usuario) - Círculos Marxistas Universitarios Online

    La paradoja de la situación que vivimos es que el capitalismo es un sistema decrépito y condenado esperando a que alguien le dé sepultura, mientras que la nueva sociedad en gestación –el socialismo– carece de una matrona que la ayude a salir a la luz. Todo cambio de envergadura histórica necesariamente comienza por un país, y sólo a través de ese ejemplo y guía puede extenderse al resto de países y regiones de su entorno, y más allá. En nuestra época y en los países de nuestro entorno, como los jacobinos franceses o los bolcheviques rusos, ¡alguien tiene que atreverse!

  • Marxismo vs Interseccionalidad - Círculos Marxistas Universitarios online

    Marxismo vs Interseccionalidad - Círculos Marxistas Universitarios online

    La crisis del capitalismo ha dado lugar a un clima de cuestionamiento y movimientos de masas en todo el mundo. Los jóvenes comienzan a actuar y desafiar al sistema capitalista. Como parte de este estado de ánimo general, en los últimos años también han aparecido varios movimientos espontáneos contra las múltiples formas de opresión, que diferentes capas de la clase trabajadora experimentan bajo el capitalismo. Black Lives Matter o las manifestaciones mundiales del 8 de marzo son ejemplos recientes del creciente deseo de trabajadores y jóvenes de combatir la opresión y la discriminación. Una de las visiones predominantes que han adoptado los líderes de muchos de estos movimientos –a menudo miembros de la izquierda académica o influidos por ella– es la de la "interseccionalidad". Por lo tanto, no es sorprendente que una capa de jóvenes y estudiantes que se están politizando a raíz de estos movimientos vean la opresión a través de esta lente. Pero ¿qué significa la interseccionalidad, es útil para luchar contra la opresión, y es compatible con el marxismo?

  • La crisis del capitalismo - Círculos Marxistas Universitarios online

    La crisis del capitalismo - Círculos Marxistas Universitarios online

    Los estudiantes somos y seremos una de las fuerzas más importantes en la lucha obrera contra el capitalismo. La formación de los estudiantes es clave en nuestra lucha y aquí donde se forjara el futuro de la clase trabajadora. Organízate y participa en los Círculos Marxistas Universitarios para estar preparado para las luchas que se avecinan.

luchadeclases.org luchadeclases.org

Lucha de Clases

  • Quienes somos
  • Únete a LdC

Búsquedas

  • Etiquetas
  • Buscar

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • TikTok
 
Suscríbete a Lucha de Clases
Colabora con Lucha de Clases
2017 - a 100 años de la Revolución de Octubre LUCHA DE CLASES - Corriente Marxista Internacional Politica de privacidad