Los grandes empresarios y banqueros, y los gobiernos de turno, utilizan su control sobre la economía y el Estado para hacernos pagar a los trabajadores la crisis de su sistema, especialmente a los sectores más desprotegidos de la sociedad: jubilados, parados, estudiantes, enfermos. A nadie sorprende, entonces, el enorme malestar social que hay contra los ricos y los políticos del régimen. No es casualidad, por tanto, que los gobiernos burgueses y de derechas del PP en Madrid y de Convergencia i Unió en Cataluña, estén agitando rivalidades y desconfianzas entre españoles y catalanes para desviar la atención de las masas trabajadoras de sus problemas.
Fortalecer la movilización popular para derrotar los ataques del gobierno
Editorial de Lucha de Clases Nº12
Tras apagarse la fanfarria ruidosa de la España oficial en torno a la candidatura de Madrid como sede de los Juegos Olímpicos de 2020, vuelve a emerger la España real donde las condiciones de vida de la mayoría de la sociedad siguen deteriorándose día a día.
Por un frente único para terminar con el gobierno del PP
A continuación está disponible el editorial del número 9 de la revista Lucha de Clases:
¡Abajo la Europa de los banqueros y capitalistas! Por una alternativa socialista a la crisis de la Unión Europea
Tras 5 años de crisis en Europa no hay salida en el horizonte. Este año se prevé que la economía de la zona euro caerá un 0,6%, mientras el desempleo alcanza su máximo histórico, un 12,2%. Los datos se agravan en la Europa del sur: Italia caerá un 1,4%, España un 1,6%, Portugal un 2,3%, Grecia un 4,2%, y Chipre un asombroso 8,7%.
Ahora es el momento, ¡Acabemos con el gobierno del PP!
El 23 de Febrero se han convocado manifestaciones en todo el estado español bajo la consigna de "Marea Ciudadana contra el golpe de los mercados". Para más información de todas las convocatorias ver el mapa en la web de la Marea Ciudadana. El Editorial del número 8 de Lucha de Clases resúme nuestro análisis y propuestas al movimiento:
Nuestro plan de “ajuste”
Repudiar la deuda pública, repartir el trabajo, ningún despido, nacionalizar la banca bajo control obrero
Editorial Lucha de Clases nº 10
Todos a la Huelga el 14-N
Vamos a pararlos ¿Y después del 14N?: Organicemos un plan de movilizaciones hasta derrotar a la derecha
El Referéndum y el 25S. Justo después de las elecciones de 20N de 2011, el PP alcanzó su máximo apoyo, con un 46%. En julio, tras la llegada de los mineros a Madrid, millones de personas se movilizaron en un rosario de manifestaciones que mostraron la enorme rabia acumulada por parte de los trabajadores y jóvenes. Eso tuvo un efecto claro, al igual que ocurrió en las semanas anteriores a la anterior Huelga General del 29 de marzo. En julio, la intención de voto del PP cayó al 30%, y al 29% en septiembre, según Demoscopia-El País.