Para conmemorar el bicentenario del hombre que estableció las bases para un conocimiento científico del pensamiento y de la historia, y del carácter necesario del socialismo, Lucha de Clases, órgano de la Corriente Marxista Internacional en el Estado español, ha decidido publicar esta revista con un contenido que ofrece un panorama amplio y completo del pensamiento marxista.
¿Trabajo de cuidados o esclavitud doméstica?
En los últimos años hemos sido testigos de un aumento colosal de las luchas de las mujeres, siendo las movilizaciones en defensa de la igualdad de género las que más personas han movilizado en los últimos años. Cada 8 de Marzo, día de la mujer trabajadora, cientos de miles de personas, la mayoría mujeres, salen a la calle contra la desigualdad que hoy en día continúa sufriendo la mujer.
La Liga de los Comunistas y la génesis del Manifiesto del Partido Comunista (Primera parte)
El 21 de febrero pasado se cumplieron 170 años de que, en aquel año de 1848, saliera de la imprenta de las oficinas de la “Asociación Educativa de los Trabajadores” -en el número 46 de Liverpol Street, en Londres– El Manifiesto del Partido Comunista, escrito por Karl Marx y Friedrich Engels y publicado como parte de los acuerdos del Segundo Congreso de la recién renombrada Liga de los Comunistas.
El origen y desarrollo histórico del 8 de marzo
El desarrollo del capitalismo y de la producción fabril comenzó a romper con el papel tradicional de kirche, küche, kinder (iglesia, cocina, niños), al que el Antiguo Régimen campesino reservaba a las mujeres en las aldeas y pueblos predominantes de la declinante y vieja sociedad feudal.
Terrorismo machista y capitalismo
Entre enero y noviembre de 2017, 43 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas por el hecho de ser mujeres, por ser tratadas como seres inferiores por parte de sus asesinos, una violencia ideológica a través de la fuerza, a través del terror: terrorismo machista. De ellas, un 18% habían acudido a las autoridades.
La Liga de los Comunistas y la génesis del Manifiesto del Partido Comunista (Segunda parte)
El Manifiesto es uno de los textos más importantes de la historia. En sus páginas podemos encontrar una explicación profunda del origen y funcionamiento de la sociedad capitalista, sus crisis periódicas, la concentración de capital, la explotación de los trabajadores, la mercantilización de todos los aspectos de la vida, la globalización capitalista etc., y, sobre todo, la explicación del papel histórico del proletariado, el carácter internacional de la lucha y la consiguiente necesidad de organizarnos para expropiar a los expropiadores. Es por esto que hablamos de un libro que, más de siglo y medio después, es incluso más vigente que cuando salió de la imprenta por vez primera.
“En el mundo no brilla una luz ni gira una rueda sin permiso de la clase trabajadora”
Reproducimos a continuación una entrevista que la revista digital Conclusión de Rosario, Argentina, ha hecho a Alan Woods, dirigente de la CorrIente Marxista nternacional